Empiezo a escribir este ensayo para el presente taller en pleno mes Pride o mes del Orgullo LGBTIQ+, con gran sorpresa , pues en un reciente anuncio el Presidente Sebastian Piñera anuncia legislar el Matrimonio Igualitario, aprovechamiento político o no Quien sabe.
Lo que si me da inquietud lo que pasa en mi comuna, pues a través de RRSS he visto como diferentes Municipios del país están abriendo espacios para que personas de la comunidad que por años han luchado por Derechos de Igualdad, de No Discriminación y Homofobia.
Pero que significa la sigla que en un principio solo era LGBT y a través de los años se agregaron otras siglas.
| L = Lesbianas | B = Bisexuales |
| G = Gay | T = Transgender |
Y ahora es LGBTIQA+
| I = Intersexuales | Significa que nacen con características biológicas fuera de las estadísticas tradicionales en el espectro Binario de Masculino / Femenina bien sea anatomia, cromosomas y /o hormonas. Ser Intersexual no es lo mismo a ser Transexual. |
| Q = Queer | Se utiliza para describir la orientación sexual, identidad de género o expresión de manifestar la masculinidad o femineidad externamente que no se adecua a las normas sociales dominantes . |
| A = Asexual | Son las personas que no sienten atracción sexual por nadie, pero si sienten o pueden sentir atracción romántica, intelectual, laboral , física ( ejercicios ) por el entorno en sí. |
| + = Diversidad | Incluye a toda la Diversidad Sexual que va desde los Demisexuales ,Pansexuales ,Género Fluido, Oso Argot No Binario y todes aquellxs que se sientan o no se identifica con ningún de los ya mencionados. |
Como ya lo mencione, hoy en muchos lugares del país se han abiertos espacios de asesoría, educación y prevención en algunas Municipalidades Regionales y siento que sería un precedente que la comuna de Pudahuel pudiesen visibilizarse con mayor fuerza los lugares de encuentro para la comunidad LGBTIQA+.
Muchos jóvenes a veces se les dificulta salir del clóset, contar en sus familias que son gays o la tendencia sexual que sientan y viven la discriminación desde su casa, el contar con asesoramiento sería de mucha utilidad pues la idea es contar con redes de apoyo incluso para recibir información de enfermedades tan temida como el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) o SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) e incluso conocer otro tipo de enfermedades como las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual).
Ya que no existe educación de este tipo en los colegios del país, pues los últimos estudios han demostrado la alta tendencia de los jóvenes que han adquirido enfermedades de esta índole por no conocimiento de ellas.
Y no solamente ir en ayuda, orientación e información a jóvenes, hay muchos adultos mayores que forman parte de la diversidad y la idea es hacerlos participe de esta maravillosa cruzada que como mencioné se está creando en varias zonas de nuestro país.
Hago un llamado personal, con mucha esperanza, a nuestras nuevas autoridades de la comuna de Pudahuel y al nuevo alcalde, Italo Bravo, a que puedan leer mi escrito y vean que esto ya no es una moda, ya no es una tendencia, es algo por lo que se ha luchado en el mundo entero y que lamentablemente aún no somos considerados, aún hay crímenes de odio, aún existe discriminación por llevar un simple pañuelo con los colores del Arco Iris o simplemente por hablar un poquito más amanerado, por vestir más masculino o por ir de rosado en la vida.
Hoy la diversidad es apoyada por el mundo, artista internacionales y destacadas personalidades de nuestro país celebran el Mes del Orgullo Gay y no basta con una bandera alzada el día 28 de Junio lo que se busca hoy en día es el respeto, es la comprensión, es la consejería, es simplemente vivir en este mundo que sería mucho más lindo lleno de colores y sin discriminación, sin homofobia por ser solo tú.
Espero esto sea un precedente a la comuna de Pudahuel y se pueda en un futuro cercano ser una comuna que si ve y respeta el arcoiris.
La actual foto al inicio son las diferentes banderas y a quienes representan, ya sea tendencia sexual o simplemente por tener sentimientos distintos a lo que por años han tratado de exigirnos que sintamos.
La última foto, abajo de este texto, soy yo que sufro discapacidad motriz y visual. Antes de estar así, iba a muchas marchas, incluso en una de mis fotos aparezco con el que es conocido y acordado como el primer símbolo gay en el mundo que es el triángulo rosado así era como los nazis marcaban a los judíos homosexuales, como ven antes era normal y aún así me discriminaban por ser lesbiana, imaginen hoy aún vivo la discriminación por ser lesbiana y discapacitada.
Muchas gracias

#Fadme #Fabmarlou #FadmeShadow @shadfad @FadmeShadow2
